¡Buenas MiniLectores!
Llegamos a las vacaciones de verano de Fórmula 1 y el mundial se pone favorable para Fernando Alonso aunque las distancias entre los rivales se reducen entre ellos. El Gran Premio de Hungría nos ha dejado una carrera estratégica con una lograda victoria de Lewis Hamilton frente a Kimi Räikkönen. ¿Quieres saber qué ocurrió? ¡Pues sigue con nosotros!
La salida fue abortada debido a Michael Schumacher cuyo Mercedes se quedaba parado por accidente en parrilla por lo que el alemán debió salir desde pitlane aunque su mala suerte no acabó ahi puesto que decidió realizar un cambio de estrategia que le salió mal puesto que excedió el límite de velocidad en boxes y debía realizar un drive through.
Al apagarse el semáforo Lewis Hamilton aguantó perfectamente la primera posición frente a Grosjean. Jenson Button lograba adelantar a Sebastian Vettel y Fernando a Kimi Räikkönen al cual no le funcionó el KERS en los primeros compases de la carrera y por detrás Mark Webber con neumáticos duros realizó una gran salida colocándose detrás de este grupo tras remontar cuatro posiciones en la salida.
Pocos adelantamientos pudimos ver en las primeras vueltas y Jenson Button fue el primero de los pilotos de cabeza en entrar a boxes en la vuelta 16 y tras él Vettel y Alonso que apretaron aunque no lograron adelantar al inglés, el problema fue que delante del asturiano se colocó Sergio Pérez con el cual perdió un tiempo valioso que provocó que Kimi lograra adelantarle tras su primera parada y por poco también lo logra Webber.
Por detrás pocas peleas pudimos comprobar tan solo llamó la atención un gran adelantamiento de Senna a Pérez colocándose en paralelo en la primera curva de izquierdas del trazado. Poco después Button se encontraría con Senna al cual no podía alcanzar de ninguna forma y logró de esta forma que Kimi empezara a marcharse cada vez más acercándose a cabeza de carrera.
Los Lotus empezaron a aumentar su ritmo y Grosjean lograba acercarse a Lewis Hamilton aunque de repente el ritmo del francés cayó en picado bajando a los 2 segundos aunque volvió a bajar al segundo pocas vueltas después. Tras las paradas de ambos pilotos Kimi cogió el liderato durante varias vueltas en las cuales marcó vueltas rápidas, suficientes como para adelantar a su compañero de equipo en la salida de boxes tras su parada no sin antes sacarle ligeramente de pista.
Maldonado hizo acto de presencia con su "Wheel of Maldonado" y el ganador de esta ocasión fue Paul Di Resta al cual tocó al adelantarle y como premió el venezolano se llevó un drive through. Por delante la sorpresa en la estrategia llegó en Red Bull donde hubo cara y cruz. Los dos pilotos de la escudería austríaca decidieron ir a 3 paradas, acertada para Vettel que logró estar delante de Fernando al salir pero incorrecta para Webber que salió no solo detrás de Fernando sino también de Button y Senna.
Finalmente la victoria fue para Lewis Hamilton que durante las últimas vueltas se vio acosado por Kimi Räikkönen que logró la segunda posición por delante de su compañero Romain Grosjean que ocupó el tercer escalón del podio. El top ten lo cerraron Vettel, Alonso, Button, Senna, Webber, Massa y Rosberg.
![]() |
CLICK ON THE IMAGE FOR HD VERSIÓN EN ESPAÑOL (CLICK AQUÍ) |
Si tuviera que comparar este mundial con alguno de los vistos hasta ahora sería con el de 2010 por varios motivos. El primero porque la lucha de cabeza es nuevamente Red Bull contra McLaren con la aparición de Lotus, cosa que se agradece para dar más emoción, con un Ferrari detrás de ese grupo pero Fernando es capaz de aprovechar las ocasiones para ampliar su margen de puntos, el cual recuerda a la distancia entre Lewis Hamilton y el mismo Alonso tras Spa 2010 donde la distancia era de más de 40 puntos estando muy igualado del 2º al 5º.
Otro motivo por el cual este mundial es muy parecido al de 2010, y lo digo como opinión personal, es que Ferrari está cometiendo el mismo error que ese mismo año decidiendo que el rival es Mark Webber cuando personalmente tienen más peligro Vettel y Kimi Räikkönen, el primero porque tras la renovación de Webber (de la cual hablaré más adelante de lo que se ha llegado a escuchar) el alemán está demostrando una fuerza sobrehumana y por parte del finlandés que está realizando un mundial como 2007, pasito a pasito sin hacer ruido se va acercando a cabeza. Los McLaren siguen siendo favoritos aunque los fallos y problemas en boxes los auto descarta, y de nada sirve lograr el récord del mundo si no puedes mantener un ritmo estable en las paradas y perder tiempo.
Respecto la renovación de Webber me asquea lo que se ha llegado a oir por el paddock y por algunos medios de comunicación. Según "algunos periodistas" cuyo nombre no citaré, Mark Webber tenía más que decidido irse a Ferrari para terminar allí su carrera deportiva pero Red Bull decidió hacerle una contraoferta prometiéndole ser campeón del mundo esta temporada si renovaba con ellos dejando a Sebastian Vettel en un segundo plano, y tras tener el acuerdo firmado, decidieron dejar nuevamente al australiano en el rol de segundo piloto siempre a las espaldas de Vettel y usan como prueba el cambio de la caja de cambios en Alemania, que la clasificación de Hungría su coche no respondiera bien y una estrategia nada acertada para él en este Gran Premio cuando podría haber acabado delante de Vettel si hubiese continuado. Personalmente esta "historia" me parece completamente absurda ya que sería nuevamente la misma historia de 2010 en la cual Webber se quedaría en un segundo plano apostando el equipo por Sebastian Vettel, pero para mi ambos pilotos tienen las mismas opciones dentro del equipo y lo que hoy es cruz para Webber y cara para Vettel puede dar la vuelta, mirad sino lo ocurrido en Valencia con el alemán.
Lo que queda claro es que hasta no terminar el periplo nipón no podremos empezar a vislumbrar la posibilidad real de decir "este piloto será campeón del mundo" y la diferencia de 40 puntos de Fernando hoy día puede ser buena para el asturiano, pero no suficiente, el equipo no debe relajarse, sino que debe seguir mejorando puesto que hoy han aumentado su distancia con Webber, pero se recorta la que tienen Vettel, Hamilton y Kimi y tan solo con abandonar una carrera y tener mal resultado en otras dos quitaría ese colchón de puntos.
¿Vosotros qué opinión tenéis de este mundial? Me agradaría saberla, así que dejad vuestro comentario :)
Un saludo y recordad... ¡Sed mini-buenos!
Muy bien¡
ResponderEliminarEn serio se dice eso acerca de la renovación de Webber!? Qué cosa!!!
ResponderEliminarYo creo que este año el campeonato está más para Alonso, pero aún así seguiré torzendo para que Webber lo logre. Pero aún estamos en la mitad del año y mucho puede cambiar hasta el fin... Vamos a ver....
Bueno, yo creo que el mundial se pone a favor de Alonso. No digo que ya sea campeón del mundo, pero si mantiene su regularidad, será campeón. A mi no me suena a 2010, a ver me suena, pero me suena más a 2005. 3º temporada en un equipo en que las dos temporadas anteriores no hizo demasiado, líder a mitad de temporada, etc.
ResponderEliminarEn cuanto a la renovación de Webber, creo que si Red Bull lo sigue tratando como el 2º piloto, creo que se hartará y se acabará yendo.
De momento, esto es todo =)
Mi opinión es que este mundial guarda sus similitudes con 2,010; pero es algo completamente nuevo en la historia de la F1, y hay, en mi opinión más diferencias que semejanzas con esa temporada.
ResponderEliminarLa primera es que no hay ningún coche claramente dominador, como antes era el Red Bull, que dominaba poles, este año tiene 4/11, el que más, pero McLaren 3, Ferrari 2, Mercedes 1, Williams 1.
La segunda que se ha ido el componente de fiabilidad casi del todo (Excepto Valencia), y mientras que en 2,010 se rompían motores y coches (sobre todo Red Bull), este año casi nadie rompe nada (cajas de cambios sólo, pero no en carrera).
La tercera diferencia es que el campo está mucho más ajustado y una carrera con upgrades buenos te pone de los primeros otra vez (no tengo la menor duda de que Ferrari estará arriba en Spa con lo que están preparando: http://t.co/ltWTFh4u), mientras que en 2,010 Red Bull lo tenía bastante más de frente.
La cuarta diferencia es que pese a que la situación de puntos es similar, Red Bull lo tenía muy de cara para remontar, este año remontar es muy complicado, ya que nadie está siento constante excepto Alonso, y la situación de coches cambia muchísimo más que en 2,010.
Así que mi opinión es que es una temporada similar, pero diferente ;).
En igualdad gana Alonso.
ResponderEliminarEn mi opinión este mundial podría llamarse "En los limites de la realidad".
ResponderEliminarHay 8 coches metidos cada carrera (lotus, ferrari, mclaren y red bull) y otros que se suman en otras (mercedes, sauber, williams...).
Alonso esta lider del mundial con una ventaja de 40 ptos con un coche que es el ultimo del grupo de cabeza.
Las paradas en boxes han sido clave para ver un mundial como el de ahora, en las cuales mclaren ha fallado y ha perdido unos puntos importantes.
También los 7 ganadores diferentes han condicionado una igualdad jamas vista en la formula 1.
En mi opinión el mejor mundial de la historia y que no se decidirá hasta la ultima carrera.