Los MiniGP Históricos narran Grandes Premios que por un motivo u otro han sido considerados piezas de culto en el automovilismo. Se realizó una votación para elegir los mejores 10 Grandes Premios de los últimos 20 años y los elegidos serán mostrados cada Lunes desde el inicio del nuevo año 2011 hasta el inicio del primer Gran Premio de Fórmula 1.
Estamos a medio camino, quinta posición, tal vez uno de los GP Históricos más esperados por muchos de vosotros, y con el que mayor tacto debo tener. Viajamos a tierras italianas, donde un gran piloto brasileño perdió la vida. Señoras, señores... el Gran Premio de San Marino de 1994.
El Gran Premio de San Marino de 1994 se celebró el 1 de Mayo de 1994 siendo la tercera carrera del mundial de Fórmula 1. Por ahora solo había dos contrincantes en la lucha en el mundial: Michael Schumacher, líder del mundial indiscutible, y Ayrton Senna, que llevaba una mala racha al inicio del mundial con dos poles que no consiguió transformar en victoria, sino en abandonos. Por desgracia, la pole position que lograría Ayrton Senna también acabaría en un accidente... mortal.
Cabe mencionar que durante la sesión de libres del Viernes se pudo recibir el primer susto por parte de los pilotos cuando Rubens Barrichello sufrió un accidente en la Variante Bassa a 225 km/h dejándonos a todos sin aliento. Fue llevado de urgencia al hospital, pero al día siguiente volvió al circuito con la nariz y el brazo enyesados. No pudo participar en la carrera.
Durante la sesión de clasificación del Sábado tuvimos el segundo susto, esta vez más serio. Roland Ratzenberger no pudo trazar la curva Villeneuve del circuito y su Simtek acabó estrellándose de frente con los muros del circuito provocando una fractura en su cráneo. La causa del accidente fue que su alerón delantero se encontraba dañado y en vez de volver a boxes, decidió realizar una nueva vuelta rápida y cuando iba a 306 km/h su alerón delantero se desprendió y le provocó la pérdida de control. Horas más tarde se certificaba su muerte siendo la primera muerte del fin de semana en Imola y la primera desde 1982 cuando en el GP de Canadá donde falleció Riccardo Paletti (sin contar el fallecimiento en 1986 de Elio de Angelis mientras probaba un Brabham). La sesión de clasificación fue cancelada y Ayrton Senna logró la que sería su última pole position en la Fórmula 1. En segunda posición saldría Michael Schumacher seguidos de Berger y Damon Hill.
El Domingo en la salida de la carrera Lehto no pudo acelerar su Benetton y Pedro Lamy que se encontraba unas posiciones detrás de él, no lo vio y se estrelló. A causa del golpe, una serie de partes de los monoplazas llegaron a alcanzar al público provocando heridas leves a 9 personas. El coche de seguridad salió a la pista mientras los comisarios limpiaban la pista. Al reiniciarse la carrera, Ayrton Senna que se encontraba en primera posición, se salía en la curva Tamburello y se estrellaba contra el muro. Eran las 14:17 del 1 de Mayo, momento en el cual las respiraciones de todos los amantes de la Fórmula 1 y especialmente de los brasileños se mantuvieron ya que el golpe fue muy serio. Ayrton fue trasladado al hospital donde, a las 18.40 se certificaría su muerte.
Media hora más tarde del accidente, la carrera se reinició y Berger que salía desde la primera posición, bajaba a la segunda plaza ya que Michael Schumacher le adelantó en la vuelta 12. En la vuelta 16 Berger abandona por problemas en la dirección.
A falta de 10 vueltas del final de la carrera, Michele Alboreto entraba a boxes a hacer su parada pero al salir, la rueda posterior derecha de su Minardi se desprendió golpeando a dos mecánicos de Ferrari y dos de Lotus que tuvieron que ser hospitalizados.
Michael Schumacher lograba la tercera victoria de la temporada seguido de Nicola Larini. En tercera posición entró Mika Häkkinen. Durante la ceremonia del podio, en respeto a Ratzenberger no se realizó la ceremonia del champagne.
A causa del accidente de Senna y Ratzenberger, el trazado de Imola sufrió algunos cambios para asegurar la seguridad de los pilotos, al igual que una gran cantidad de circuitos del mundial de Fórmula 1. El 5 de Mayo se celebró el funeral de Ayrton Senna en el cual medio millón de brasileños salieron a la calle para despedirse del tricampeón del mundo.
De esta forma se cierra la última página negra de la Fórmula 1. La muerte de Ayrton no fue en vano ya que ayudó a reforzar la seguridad de los monoplazas y gracias al sistema HANS se han podido salvar muchas vidas porque si echamos la vista atrás, muchos de los accidentes que hemos visto en la Fórmula 1 en los últimos años, podrían haber acabado peor de no ser gracias a este mecanismo, como por ejemplo el accidente de Kovalainen en Montmeló en 2008 o el de Kubica en Canadá en 2007.
La próxima semana tocará visitar una carrera que aman nuestros lectores latinos, nos vamos a Argentina a revivir una gran carrera de 1995: el GP de Argentina del 95 único en su especie, pero hasta entonces... ¡sed mini-buenos!
Lo único que me pareció insólito tras la muerte de Ayrton Senna fueron desiciones inéditas en la modificación de circuitos emblema como Spa, Montmeló o el Circuit Gilles Villeneuve. Aún tengo la imagen de la chicane en Eau Rouge o la chicane en la curva Nissan o a la salida de la horquilla en Canadá, antes de la larga recta que precede a la curva de los campeones. Un tanto ridículas pero que por el shock del momento se justificaron por temas de seguridad.
ResponderEliminarQ.E.P.D Ayrton y Roland.
increible
ResponderEliminarWow, increible y muy commovedor, en el accidente de Roland se ve como despues del accidente deja caer la cabeza y no sale. Los amantes de la F1 no nos podremos quitar estas imagenes
ResponderEliminarSaludos
el capítulo a estado genial perfecto dee 10
ResponderEliminarHay carreras a las cuales ni siquiera la expresión "Epic Fail" basta para definirlas. El Gran Premio de San Marino es uno de esos casos en los cuales fue mucho peor que un fallo épico.
ResponderEliminarConmovedor documento :3. Ya me llevé los wallpapers de Ratzenberger y Senna para ponerlos :3. Y como en el FB de Minidrivers hay una imagen con los dos tributos, esa es la que estoy usando ahorita de wallpaper, para que no se me olvidara ninguno de los dos ^^. Ya para las fechas específicas o para cuando me de ánimos, me puedo poner uno u otro :3.
Es la primera vez que me dispongo en serio a mirar el podium de San Marino 94. Sí, Schumacher estaba sonriendo, pero noto por la cara que es como una sonrisa demasiado forzada, como si sólo lo hiciera porque no sabe cómo reaccionar. Como una sonrisa triste. Y eso que estoy opinando objetivamente, pues Schumacher nunca fue de mi agrado.
Es triste que todas las medidas que hoy tienen a Kovalainen, Alonso, Kubica o Massa vivos, se tuvieron que tomar después de lo de Senna. Es como lo de no saber que algo está mal sino cuando ya es demasiado tarde.
Lindo homenaje, en serio. Mis respetos a la memoria de ambos pilotos =3.
¡Nos vemos!
Excelente homenaje a los pilotos fallecidos en accion.
ResponderEliminarEspero con ansias la siguiente competencia, un evento que vivimos todos los argentinos en lo que fue la ultima seguidlla de GP en nuestro pais (1995-1998), y que por cuestiones economicas no se pudo seguir disfrutando en una tierra amante del autimivilismo
Soy Dani , solo que me ise esta cuenta . . .
ResponderEliminarMuchas veces me paso por YouTube y veo carreras [aunque paresca imposible] de Ayrton Senna . . .
Lo asia de maravilla .
Me acuerdo que cuando Kubica sufriera ese accidente que nombras , mi madre empezo a rezar por Robert . . . Casi le dio un soponcio de alegria cuando vio que solo sufriera daños en un pie , Gracias por leer esto