¡Buenas noches MiniLectores!
Dos entradas en un día, muy raro en mi pero es posible, ¿el motivo? Que ahora sí que sí se presenta Virgin Racing en Los MiniDrivers. Ha sido una búsqueda insistente en internet para encontrar fotos de los cascos y ha sido un twitter el que me ha dado la foto que buscaba. Cabe decir que el casco de Glock no se si lo tengo hecho al 100% ya que la parte baja apenas se podían ver en las fotos, pero el de Di Grassi sí que está terminado.
Vamos a hacer una pequeña introducción, muchos conocen Virgin por ser la línea de vuelos de Richard Branson, más adelante en 2009 como uno de los únicos patrocinadores de Brawn GP, ese mismo año como la primera compañía en organizar vuelos al espacio (con el módico precio de 100.000 euros por algunas horas volando en el espacio) y ahora, como la escudería de Fórmula Uno tras quedarse como la sucesora de Manor GP después de que ésta se arruinara. ¿Será Virgin tan rápida como sus cohetes? Esperemos que sí, de esta forma, más emoción en la F1. Tan solo un apunte, en el día de hoy en sus primeros entrenamientos, han perdido una pequeña parte del fondo plano nada más salir de los boxes... mal rollo...
Bueno que me despido que me apetece ya dormir un poco que llevo todo el día de arriba a abajo y por fin puedo tranquilizarme, próxima escudería: Lotus.
¡Nos vemos Minilectores!
Dos entradas en un día, muy raro en mi pero es posible, ¿el motivo? Que ahora sí que sí se presenta Virgin Racing en Los MiniDrivers. Ha sido una búsqueda insistente en internet para encontrar fotos de los cascos y ha sido un twitter el que me ha dado la foto que buscaba. Cabe decir que el casco de Glock no se si lo tengo hecho al 100% ya que la parte baja apenas se podían ver en las fotos, pero el de Di Grassi sí que está terminado.
Vamos a hacer una pequeña introducción, muchos conocen Virgin por ser la línea de vuelos de Richard Branson, más adelante en 2009 como uno de los únicos patrocinadores de Brawn GP, ese mismo año como la primera compañía en organizar vuelos al espacio (con el módico precio de 100.000 euros por algunas horas volando en el espacio) y ahora, como la escudería de Fórmula Uno tras quedarse como la sucesora de Manor GP después de que ésta se arruinara. ¿Será Virgin tan rápida como sus cohetes? Esperemos que sí, de esta forma, más emoción en la F1. Tan solo un apunte, en el día de hoy en sus primeros entrenamientos, han perdido una pequeña parte del fondo plano nada más salir de los boxes... mal rollo...
Bueno que me despido que me apetece ya dormir un poco que llevo todo el día de arriba a abajo y por fin puedo tranquilizarme, próxima escudería: Lotus.
¡Nos vemos Minilectores!
Virgin Racing
A ver si esos coches son tan rápidos como los aviones de Virgin. Saludos
ResponderEliminarpor cierto, que ha pasado con la sesion de cine?
ResponderEliminarCon calma Luis no te preocupes que habrá más sesión de cine.
ResponderEliminar¿virgin fabrica aviones (astrunauticos)? jo,solo faltaria en este mundillo de F1 que le pusieran un reactor al buga o un motor como el del bugatti veyron 16.4
ResponderEliminar;)
Eso Luis,con calma.Yo ya le pregunté sobre la sesión de cine y me dijo que cuando se acabara todo esto de las presentaciones de los equipos lo volvería a poner
ResponderEliminar@MAST 25697
ResponderEliminarVirgin en sí es una compañía de vuelos internacionales, pero en el 2009 fue conocida sobretodo por ser a primera en hacer viajes al espacio por un módico precio (100.000 euros por 1 hora) aunque viendo como van sus coches no me fio, ayer perdieron un poco de fondo plano y hoy medio alerón delantero... mal rollo.
Sobre el Bugatti, madre mia ¿quién ha llamado a Batman? Jejeje. Fuera coñas, el futuro de la Fórmula Uno irá por ese camino aunque sin ruedas a ser posible.
el lotus va a ser de los colores del lotus 49 y parecio al toyota del año psao
ResponderEliminarhttp://www.racingpasion.com/formula-1/lotus-f1-cazado-a-tres-dias-de-su-estreno-oficial
a mi me parece un toyota verde y amarillo con el difusor de brawn
ResponderEliminar